NUEVO  Información importante sobre los cookies de nuestro sitio web. Descubrir.  AQUÍ AHORA.

En caso de no hacer nada, se darán por aceptadas las cookies.

Cerrar

OK

OK Cancel

Thank you

Close

Menopausia y piel seca, ¿cómo combatirla?

Llega ese momento en la vida en el que los cambios hormonales nos condicionan de muchas formas, la piel es testigo de todos esos cambios. Aquí consejos y productos para combatir la piel seca durante la menopausia.

Los signos de envejecimientos se hacen visibles, especialmente, en el rostro. La reducción de estrógenos y colágeno tiene un impacto directo sobre los niveles de humectación del rostro. Estos mantienen la elasticidad y humedad y, en cuanto disminuye su producción, lo mismo ocurre con la firmeza del cutis.    Durante la menopausia los efectos negativos sobre la piel son visibles: se seca y tiene un aspecto más rugoso, aparecen más arrugas y son más profundas, hay mayor flacidez y fragilidad capilar, se pierde luminosidad y somos más propensas a la aparición de manchas. Hasta aquí, la menopausia parecería ser una pesadilla… Pero no te preocupes, estos consejos te ayudarán a sentirte mejor con tu apariencia y hacerle frente a la sequedad de la piel.

Hidratación

Suena obvio pero en esta etapa debemos asegurarnos de mantener estables los niveles de hidratación, por dentro y por fuera. Debemos tomar más agua que de costumbre para mantener los órganos bien hidratados y en un funcionamiento óptimo. Por fuera, debemos reforzar la rutina de cuidado. Nada mejor que la línea Neovadiol de Vichy que penetra más profundo que otras cremas y mantiene la humectación por más tiempo.

Protección

La piel está más vulnerable que de costumbre y eso significa que hay que protegerla aún más. Asegurarte de ponerte protector solar SPF +50 en la cara todos los días para disfrutar del sol y su vitamina D sin inconvenientes, es clave para mantener la salud de tu piel madura.

Hábitos

Evitar el tabaco y alcohol ya que contribuyen a acelerar el envejecimiento cutáneo y, en cambio,  aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitaminas A (antioxidantes), C (ayuda al colágeno) y E (combate impurezas). Este grupo incluye principalmente frutas, verduras y frutos secos.

Adoptar un ritmo de vida más saludable

Debemos aprovechar esta nueva etapa para bajar niveles de estrés y enfocarnos en aquello que disfrutamos. No hay mejor terapia que una sonrisa. Un buen estado de ánimo tiene múltiples beneficios en la salud: desde mejoras en el sueño, en la digestión y circulación. Hacer actividad física y mantener el cuerpo en movimiento ayuda a un buen flujo sanguíneo y evita la osteoporosis y retención de líquidos.  Ahora ya sabes... no podemos detener el paso del tiempo pero sí podemos lograr disimularlo.

go to top
loading : 0,484 sec